La Protectora de Animales y Plantas del Garraf parece tener los días contados. Después de 31 años en el cuidado de animales abandonados en el municipio de Cubelles y con un largo historial de negociaciones con el gobierno municipal, ahora debe enfrentarse a la sentencia del TSJC que pide el cese de la actividad después de acreditar que el refugio no cuenta con licencia de actividad. Los responsables del espacio – de propiedad privada – se oponen a abandonar el espacio, que aloja medio centenar de perros y gatos, y advierten que no se irán “por las buenas”.
El inminente cierre del refugio se da tras el ultimátum de 15 días que el Ayuntamiento de Cubelles había dado a la entidad para sacar a los animales. El Consistorio advirtió que si no abandonaba las instalaciones una vez finalizara el plazo, comunicarían día y hora para presentarse en el recinto para desalojarlo. El ultimátum ha llegado a su fin en medio de una gran incertidumbre.
El Consistorio planea ejecutar el desalojo a finales de este mes y no descarta pedir la orden de un juez para acceder de manera forzada. Algo que no preocupa demasiado a la protectora, ya que lleva meses bajo la amenaza de tener que abandonar el espacio de un día para otro. De hecho, el decreto de alcaldía para iniciar los trámites de ejecución del cierre se firmó en noviembre de 2018 y durante este tiempo, el Ayuntamiento confiaba en que la sentencia se acatara sin tener que intervenir. Aún así el responsable de la entidad, Alex José, insiste en que no piensan abandonar el recinto por las buenas.
Asimismo, el portavoz de la protectora recuerda que sigue abierta una revisión de oficio del expediente sancionador interpuesto por el Ayuntamiento en 2008 con una multa de 6.000 euros. Según explican desde la protectora, la sentencia no resolvió dicho expediente y es por ello que confían en que todavía no está todo dicho. Sin embargo, el concejal de Medio Ambiente, Josep Maria Hugué asegura que este factor no frena la ejecución de la sentencia y cree que su único objetivo es dilatar el proceso. “Queremos resolver el tema de la manera más civilizada posible”, afirma Hugué que prevé que en los próximos días el espacio quede ya clausurado.
Ante esta situación, la entidad amenaza con contraatacar presentando una denuncia a la Fiscalía, ya que considera que desde el gobierno se estaría incurriendo en un delito. “Están haciendo todo lo posible para que la protectora desaparezca, que los terrenos sean urbanizables y beneficiarse de ello”, relata el responsable de la protectora. Unas acusaciones que el Ayuntamiento desmiente, aunque no descartan lo que pueda pasar en un futuro en esa zona.
La polémica se remonta a 2004, cuando un vecino presentó una queja advirtiendo que el espacio no tenía permisos. El Consistorio concluyó que el recinto debía cerrar pero la protectora elevó el caso a los tribunales, que en 2015 dieron la razón al gobierno municipal y emitieron la sentencia pidiendo el cese de la actividad. El responsable de la protectora asegura que no necesitan de una licencia municipal porque así lo resolvió la Generalitat el año 2000 tras registrar su actividad como núcleo zoológico. Por ello siguieron trabajando sin licencia hasta la llegada de la decisión judicial.
Las negociaciones entre protectora y Ayuntamiento han sido prácticamente constantes. Desde el gobierno municipal, llegaron aofrecerles un traslado que finalmente no pudo hacerse al no hallar un terreno que pudiera acoger el refugio. “Es una actividad que no podemos poner junto a la plaza del Ayuntamiento”, comenta Hugué, quien apunta que las cuestiones legales terminaron por dejar las negociaciones en una vía muerta.
Finalmente, el Consistorio decidió exigir el cumplimiento de la sentencia porque aseguran que recibieron presiones de vecinos que se quejaban de los ruidos y de exvoluntarios del refugio que habrían denunciado las condiciones del recinto.
De este modo, a finales del año pasado el gobierno local anunció la ejecución de la sentencia, y dio a la asociación la posibilidad de presentar alegaciones. Sin embargo, fueron todas desestimadas y a partir de ese momento se activó la cuenta atrás para sacar los perros del espacio.
TECHNEWS
Comentarios